Veo las noticias y disfruto las denuncias de negligencia y el dejar en evidencia la ineptitud. Lo disfruto. Puede ser cruel, quizá sádico, pero lo disfruto. Lo disfruto porque al menos expone la impunidad, lo que ya en sí es un aporte. Pero viendo con más distancia, los noticiarios son más bien el circo, el circo que queremos ver. Porque las noticias que dan son las que venden, las que dan rating. Y el rating en Chile en general es cortoplacista.
La mayoría de las noticias son sobre problemas que ya reventaron. El periodista con un rol de denuncia. ¿Pero denuncia de qué? Más bien antes debiera verse a sí mismo y pensar por qué no cubrió tal o cual tema cuando aún no había explotado. Cuando ya era grave, o mejor aún, cuando tan solo era incipiente. Pero no, aquí lo que vende es el problema reventado, el escándalo del minuto. No veo mucha voluntad de hacer seguimiento a los temas en forma preventiva, y creo que eso es precisamente lo que hace falta, porque ayudaría a cambiar la forma de pensar de las personas: a más largo plazo, un trabajo sostenido en el tiempo, una planificación responsable. Me gustaría que los medios noticiosos tuvieran secciones temáticas con historial. O sea, por ejemplo, que si estamos hablando del SENAME, que no figure sólo la noticia de los 10 menores fallecidos, sino que haya un seguimiento previo, y que idealmente ese seguimiento hubiera evitado llegar a 10 menores fallecidos. Y así con los demás temas, ya sea cultura, salud, educación, etc.. Que cuando uno va a consultar la última noticia, tiene también ahí a la mano las noticias precedentes, y principalmente los planes anunciados, fechas, responsables, presupuestos, etc.. Quiero darle mucho más peso al rol de periodista, más responsabilidad, en la prevención y en el modelamiento de la forma de pensar de la sociedad. Un trabajo serio, responsable, a largo plazo. No algo puntual, efectista y desechable.
Es verdad, un exceso de información nos abruma, pero tampoco me parece conveniente que los temas "pasen de moda" o pasen al olvido, por un tiempo, para volver después a los titulares cuando algo reventó. No, creo que la constancia es algo que hay que cuidar y fomentar, y los medios noticiosos tienen esta responsabilidad. Hagan su mea culpa y asuman su responsabilidad. De la misma forma en que usufructúan del rating cuando exponen la impunidad e ineptitud de otras personas e instituciones, háganlo consigo mismos.