He visto, sin ser especialista en el tema, como sitios web han incorporado mecanismos para identificar la información más relevante para los lectores. Los feeds (RSS, etc.) y filtros como "noticias más recientes", "noticias más visitadas", "noticias más comentadas", y más recientemente la capacidad de sitios como el de laterecera.com para cambiar el orden de las secciones temáticas (puedes arrastrar el cuadro de Educación más arriba o más abajo que el de Deportes, por ejemplo). Creo que son avances importantes, pero siento que a quienes nos preocupa el acontecer tenemos una expectativa mucho más alta sobre las herramientas que quisiéramos tener para gestionar la información.
Lo que yo espero es lo que quizá espera tener cualquier jefatura a su disposición: un informe consolidado, priorizado, actualizado, con capacidad de aumentar o reducir el nivel de detalle, y con un registro histórico. Claro, porque las noticias como las consumimos actualmente es como regar el pasto. Llegan gotas día tras día, pero no se dispone de un archivador en que uno pueda fácilmente revisar un registro histórico de noticias clasificadas. Yo, modestamente, guardo en un archivo de texto cada noticia que me parece relevante. Pero, claro, no están clasificadas, y menos aún interrelacionadas. Por lo que la gestión que puedo hacer sobre esa información es mínima o muy ineficiente.
La herramienta web que me gustaría tener es una que sea capaz de almacenar las noticias de los distintos sitios (periódicos online, canales de televisión, etc.) y clasificarlas mediante un conjunto de tags que sea estandarizado, pero que uno pueda también personalizar en cierto grado.
Qué busco con esto: que en mi página web yo pueda construir mi propio periódico, organizado y priorizado de acuerdo a mis intereses, y que refleje precisamente eso: mis intereses. Se podrán mantener las fuentas (latercera.com, emol.com, lacuarta.com, etc.), pero la información desplegada según a mí me parece apropiado. Hay muchísimas noticias que consumen portadas y no me interesan para nada. Quizá a mucha gente sí le importa, pero a mí no, y me desagrada como se destinan esfuerzos a producir noticias de farándula, y los sitios cuentan felices sus hits. Con esa autoindulgencia, difícil que nuestra clase política nos tome en serio. Por el contrario, seguirán desplegando luces de colores y promesas fantásticas con tal de conseguir los votos, y después las cosas... bueno, ya vemos como estamos.
Con un sistema de tags estandarizado, se podría, por ejemplo, encontrar personas que tengan intereses similares a los propios, y construir más fácilmente redes de discusión y colaboración.
Con una herramienta de esas potencialidades, se podría reflejar, y los políticos podrían sondear de forma mucho más provechosa, los intereses de la población. También se podría hacer una fiscalización mucho más efectiva de la gestión de los políticos, lo que en conjunto redundaría en una mejor calidad de la gestión pública.
Un voto, como principio, es muy valioso, pero en la práctica su peso específico es insignificante. Pesa lo mismo el voto de una persona con alto nivel de educación que el de una con un bajo nivel de educación. Por lo tanto hay un amplio espacio para populismo e ineficiencia. Se necesita tener herramientas más poderosas para controlar, fiscalizar y evaluar la gestión pública. Se necesita poder transmitir de forma más amplia y frecuente, la opinión de las personas, especialmente aquéllas con alto nivel educacional.