Cuando descbubres algo que consideras de interés público, tal vez la forma más rápida y efectiva de difundirlo sea contactando a un periodista de un medio de comunicación. Pero cuando observas que, por distintos motivos, la información no es tenida en cuenta o no es difundida con la intensidad que consideras que merece, te das cuenta que, entre otras posibles causas, hay presiones que están frenando su difusión: la están censurando.
Podría esto desanimar a muchos, pero es interesante observar la reacción (o el silencio) de cada medio, cada periodista, cada abogado, cada docente, cada organización, pública o privada, e infinita diversidad de "personas comunes". Es una forma de conocer sus valores y principios, más allá de lo que tenga publicado en su declaración.
Podría imprimir volantes y repartirlos en la calle, pero afortunadamente las redes sociales hacen mucho más fácil, económico y efectivo difundir información.
La historia que busco difundir desafortunadamente no es breve, y ese es otro obstáculo. La mayoría de las personas no tiene tiempo o solo va a leer a la rápida o solo el comienzo de la historia. Cuando uno además no es una persona conocida y para colmo "encapuchada", la mayoría no va prestar mayor atención.
No obstante, con solo enviar un mensaje públicamente a través de una red social queda al menos la constancia del envío, independiente de si el destinatario acusa o no recibo. Podría asemejarse a una carta abierta en un periódico. Otras personas sí pueden notar que dicho mensaje se envió, y tal vez también estén interesadas en conocer su opinión sobre la materia.
Está por delante entonces la ¿utópica? misión de comunicar a miles de personas y organizaciones la información, y eventualmente de algunas de ellas obtener alguna respuesta o reacción.
¿Cómo podríamos contar una larga historia, por partes, a miles de personas, en distintos tiempos sin perder el hilo? Es como si tuviéramos un marcapáginas con el nombre de cada persona, para saber en cuál parte de la historia retomar el relato.
Sería una tarea tediosa y difícil de automatizar. Pero aunque podría hacerse automático, se perdería la calidad de la comunicación humana.
Con Twitter descubrí un mecanismo bastante sencillo para llevar esos miles de marcapáginas para cada persona. Así puedo enviar la Parte 1 de la historia a una persona, que tal vez no responda o no vuelva a saber de ella en días, meses o incluso años. Pero Twitter permite obtener un historial de las comunicaciones entre dos personas, siempre que se cumplan algunos requisitos bastante simples.
En Twitter todas las personas y organizaciones tienen una cuenta, que las identifica inequívocamente. Puede ser algo como PedroPerez o MariaGonzalez o GobiernodeChile. Pero debe ser único, no puede haber otra cuenta en el mundo con el mismo alias. Aunque sí puede coincidir parte del alias, por ejemplo PedroPerez y PedroPerezDiaz coinciden en parte. Luego si busco PedroPerez en Twitter, me entregará también los mensajes que incluyan el segundo. Es una limitación que ocurre en algunos casos, pero afortunadamente la mayoría ha sido creativo en definir el alias de su cuenta.
Buscando los mensajes que contengan el alias de dos cuentas de Twitter se puede obtener el listado de mensajes intercambiados entre ambos. Una gracia de Twitter es que entrega el listado de mensajes tanto recientes como antiguos, ya sea de días o incluso años atrás.
Entonces si me "cruzo" con una persona u organización a la que deseo enviar la información, puedo buscar en Twitter qué mensajes intercambié antes con ella (perfectamente podría haberlo olvidado) y de esa forma no repetir, sino continuar con la parte siguiente a la última enviada.
Este mecanismo da lugar a intercambios muy bizarros, como enviar la parte 1 de la historia un día, y enviar la parte 2 luego de meses o años. Sin duda una comunicación que causará extrañeza al receptor del mensaje. Muchos probablemente pensarán que se trata de un virus o un bot. Pero afortunadamente también hay quienes responden y revisan la información.
Para ilustrar, con el siguiente link obtengo la lista de mensajes intercambiados por mi cuenta de Twitter (@mdgrkb) con el periodista chileno Daniel Matamala (@DMatamala), uno de los periodistas que suele generar tendencias en Twitter con sus columnas en diario y TV.
Link para búsqueda de mensajes de Twitter que incluyen mdgrkb y DMatamala
Como suele ocurrir con los famosos, el tiempo muchas veces no les alcanza para revisar o responder todos los mensajes que les envían. Sin embargo, como señalé más arriba, queda la constancia pública de la información enviada.
De esta forma he logrado recopilar a través de los años reacciones de distintas personas y organizaciones en relación a la información que les presenté, una selección de ellas se encuentra en Dichos de Famosos Express.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario