Estuve buscando en la web, seguro que podría encontrar herramientas que permitieran lograr el modelo que señalé en el post anterior, y efectivamente así fue, aunque en forma aproximada. Las herramientas son Digg.com y Evernote.com.
Digg.com es un sitio en que la gente ingresa una noticia o información con un título, una breve descripción y un link, y otros usuarios que estén registrados, pueden votar si ese información fue de su agrado. Este sitio lo conocía desde hace tiempo, el problema es que lamentablemente mi experiencia ha sido que hay mucha información irrelevante con muchos votos, y cuesta encontrar información a mi juicio realmente valiosa. Otro inconveniente es que prácticamente toda la información del sitio está en inglés, y de hecho las condiciones de uso señalan que el sitio está pensado sólo para información en inglés, aunque en la práctica no hay un mecanismo que impida crear links a información en otros idiomas. De hecho subí unas notas en español hace un tiempo. Tenemos entonces el mecanismo de voto.
Evernote.com es un sitio que permite guardar información de muchas formas, pero en particular permite guardar información que uno encuentra en Internet. A diferencia de Digg, permite guardar una copia de la información, además del link a la página de origen. Incluso tiene la capacidad de identificar texto en las imágenes.
Una tercera herramienta, son los blogs. Sitios en que se publican artículos en forma secuencial. De esta forma la persona puede aportar información propia, o reflexiones sobre la información que ha visto en otros sitios.
Otra tecnología, que opera en forma transversal, es la suscripción RSS, que es un mecanismo en que las personas pueden recibir avisos cuando se ha publicado nuevo contenido, ya sea información en el blog, como también información de sitios por los que uno ha votado en Digg, o información que uno ha recopilado en Evernote.
Enseguida, otra tecnología transversal es la taxonomía, o más conocida como tags, pero que en lugar de conceptos dispersos, estén estructurados en una clasificación jerárquica. Con esto se puede navegar o filtrar la información almacenada en los sistemas anteriores, mostrando sólo aquélla relacionada con determinadas materias.
Finalmente, muy relacionado con la taxonomía, un sistema de registro que permita hacer seguimiento cronológico y procedimental a la información. Por ejemplo, si una autoridad o un candidato asume tales o cuales compromisos, que todos estos queden registrados con número de serie y se pueda hacer seguimiento a éstos. Creo que el olvido de la gente es algo de lo que algunos políticos suelen abusar en sus campañas. En este sentido ya existe un sitio de este tipo: http://www.politifact.com/truth-o-meter/. Pero eso sería sólo un caso particular. La idea es poder hacer seguimiento en general a cualquier tema que se desarrolle en el tiempo, ya sea una investigación científica, un proceso judicial, etc..
Entonces, resumiendo, tenemos la capacidad de:
- Votar por la información que nos parece relevante.
- Almacenar copia de la información que vemos en la web.
- Generar nueva información
- Suscribirnos para recibir notificaciones del nuevo contenido publicado en cada uno de los puntos anteriores.
- Clasificar la información. Realizar búsquedas y aplicar filtros.
- Hacer seguimiento de la información
Éste sí que me parece un sistema poderoso para reflejar de forma mucho más detallada los intereses de las personas, comparado con un voto para un candidato de tal o cual tendencia, en elecciones cada tantos o cuantos años. Y también mejor que una encuesta en que muchas veces preguntan cosas que no consideramos prioritarias.
Con el sistema que propongo cada persona tiene la capacidad de reflejar en la web sus intereses, y establecer vínculos con otras personas de intereses similares. Se puede premiar el contenido valioso y además se propagan estos contenidos a través de notificaciones a quienes estén suscritos.
Ahora, ciertamente que hay varias consideraciones, como por ejemplo:
- Sistema de registro de usuarios
Hoy hay muchos, en muchos sitios te puedes registrar y crear una cuenta, pero también se pueden crear más de una cuenta, lo que eventualmente podría distorsionar las votaciones.
Cómo se designa el sistema "oficial" de registro de usuarios. Hoy en día surgen servicios paralelos uno tras otro, y su popularidad va variando en el tiempo.
Están los sistemas federados, como OpenID.net, que reúne varios sistemas de identidad, pero tampoco es necesariamente algo oficial.
Y varias otras consideraciones a pulir, pero el esqueleto es ese.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario