2009/05/22

Los perros vagos y la avestruz

Los medios de comunicación han marcado buen rating con la conmovedora noticia del miserable estado de salud en que se encontraban unos perros en una guardería. También leí por ahí que en alguna parte se comenzaría un programa de infertilización y eutanasia selectiva a los perros vagos. Dura medida. Pero yo me pregunto: ¿en qué momento se hará algo similar con las personas? No eutanasia, pero sí una acción resuelta respecto de definir requisitos para tener hijos.

Muchos niños nacen de la calentura. Muchos. Muchos son abortados, muchos más de los que quisiéramos creer. Muchos crecen en condiciones tan precarias. Creo que muy pocos llegan al mundo por una decisión consciente.

Yo quiero que se abra un registro en que las parejas se deban inscribir para tener hijos.

Es duro que un niño nazca como efecto secundario de una calentura. Quizá el mayor cariño que puede sentir un niño es sentir que es querido, que es bien recibido, que era deseado. Pero seamos francos: ¿cuántas parejas se han visto sorprendidas y complicadas ante la noticia de un embarazo no planeado? ¿Con cuánta frecuencia aquello que decimos que nos diferencia de los demás seres vivos (¿racionalidad?), pareciera desactivarse? Realmente somos más bestias que las bestias, porque a pesar de tener (alguna) consciencia respecto de la envergadura, la dimensión, la trascendencia de tener un hijo, muchas veces tenemos sexo sin la intención de engendrar y al mismo tiempo sin ningún anticonceptivo. Dar vida sin una planificación es casi tan cruel como quitarla.

¿Cuánto cuestan los presos? ¿Cuánto gastamos en educación?

Tememos hacer sentir culpable a alguna mujer con un embarazo no deseado, quisiéramos no restregarle la culpa que ya por sí misma debe sentir (si tiene algún grado de humanidad), y lo mismo a su pareja; para evitar inducir a un aborto o infanticidio. Tantas instituciones de acogida a esas madres, a esos niños. Pero claramente están lejos de dar abasto. Por qué dejamos que sigan naciendo crías que lo más seguro es que lleguen a un destino tan miserable como los perros vagos en guarderías mal administradas.

Se paga un permiso de circulación y una revisión técnica para poder sacar un vehículo a la calle. Todos lo entienden, o al menos lo tienen asumido (hay un mercado negro asociado, por cierto, pero al menos existe una normativa de referencia). ¿Cómo puede ser tan difícil establecer exigencias para tener un hijo? Nadie quiere ponerse los pantalones, nadie quiere proponer medidas impopulares, nadie quiere enrostrarle en su cara a la gente los errores que comete por su irresponsabilidad. No, eso no te da votos. La política de voto popular no calificado es una plaga.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Estimado Señor, me gustó mucho su idea.
Le aporto con algunas otras:

1. Registro nacional para escribir un blog (pa que no cualquiera pueda hacerlo).
2. Registro nacional para acceder a pornografía (sólo para los que no sufrirán calenturas)
3. Prueba de admisión para votantes (tipo "quién quiere ser millonario"). El que no sabe la fecha de la batalla del Peloponeso que no tenga derecho a opinar sobre quién va a decidir su futuro.

Lo otro es tirar una bomba atómica en los barrios populares y eliminar, de una y sin tanta burocracia, a los perros vagos y a los iletrados.
Los iletrados de Plaza Italia hacia arriba que cierren bien la puerta.

mdgrkb dijo...

Respuesta a Anónimo:

La sociedad ha ido regulando muchas actividades en la medida que se hace necesario. Por ejemplo, el contar con un vehículo. Quién sabe si más adelante se estime necesario regular los blogs, no lo descarto y no me escandaliza.

La regulación puede pasar por un control de identidad, o sólo con el cumplimiento de ciertos requisitos, como la mayoría de edad. ¿O acaso usted preferiría que no se controle la edad en los cines?

Con respecto al nivel de conocimientos, los institutos, centros de formación técnica y universisdades también fijan requisitos. Es importante por muchos motivos, entre otros, para que la inversión que se está realizando sea productiva. ¿Qué provecho tendría que una persona sin educación media (y sin los conocimientos equivalentes) ingresara a una universidad? Sería una pérdida de tiempo y recursos para la persona y para la universidad.

Con respecto a la bomba, usted está exagerando la nota creo que intentando ridiculizar mi planteamiento. Mi preocupación por el control de la natalidad es precisamente con el propósito de que los recursos de que se dispone puedan ser invertidos en ayudar al crecimiento y desarrollo de todas las personas QUE YA EXISTEN ACTUALMENTE EN LA SOCIEDAD. No planteo en absoluto eliminar a nadie.

Mientras no se establezca un control de natalidad, sencillamente los recursos NUNCA DARÁN ABASTO, y además se está siendo cómplice de una actitud irresponsable, como es traer un niño a este mundo sin contar con las condiciones adecuadas para criarlo y educarlo.

Debo decir también que tengo presente que hay mucha gente multimillonaria en este país y en el mundo, y uno se pregunta cómo puede ser que no compartan sus recursos con los más necesitados. Ciertamente que reprocho esa actitud en exceso egoísta (por mi parte, yo trato de apoyar a mi familia y amigos, aunque quizá usted no lo crea), pero también reprocho la irresponsabilidad de quienes traen al mundo niños sin tener las condiciones para criarlos.